Vistas de página en total

lunes, 8 de noviembre de 2010

LA TIPOGRAFÍA


La tipografía es el arte  de reproducir la comunicación mediante la apalabra impresa, transmitir con cierta habilidad, elegancia y eficacia, las palabras por eso la topografía ha  evolución en el diseño de las letras enfocándose en proyecciones tecnológicas y artísticas. El signo tipográfico se ha considerado como uno de los miembros más activos de los cambios culturales del hombre.

CARACTERISTICAS:
  • La tipografía tiene que ser clara.
  • Concisa.
  • Debe ser entendible para el entendimiento del receptor.
  • El color influye mucho en el entendimiento.
  • Refleja el significado esencial de la fuente, y del poder de convencimineto.
Familia tipográfica, en tipografía, significa un conjunto de tipos basado en una misma fuente, con algunas variaciones, tales, como por ejemplo, en el grosor y anchura, pero manteniendo características comunes. Los miembros que integran una família se parecen entre sí pero tienen rasgos propios.

Partes de un carácter

Partes de una letra

No existe una nomenclatura específica y que haya sido aceptada de manera definitiva, para designar las partes de una letra.

Partes que componen un tipo

Altura de las mayúsculas: Es la altura de las letras de caja alta.

Altura X: Altura de las letras de caja baja, las letras minúsculas, excluyendo los ascendentes y los descendentes.

Anillo: Es el asta curva cerrada que forman las letras "b, p y o".

Ascendente: Asta que contiene la letra de caja baja y que sobresale por encima de la altura x, tales como las letras "b, d y k".

Asta: Rasgo principal de la letra que la define como su forma o parte mas esencial.

Astas montantes: Son las astas principales o oblicuas de una letra, tales como la "L, B, V o A".

Asta ondulada o espina: Es el rasgo princial de la letra "S" en mayúscula o "s" en minúscula.

Asta transversal: Rasgo horizontal de las letras "A, H, f o t".

Brazo: Parte terminal que se proyecta horizontalmente o hacia arriba y que no se encuentra incluida dentro del carácter, tal como se pronuncia en la letra "E, K y L".

Cola: Asta oblicua colgante que forman algunas letras, tales como la " R o K ".

Descendente: Asta de la letra de caja baja que se encuentra por debajo de la línea de base, como ocurre con la letra "p y g".

Inclinación: Ángulo de inclinación de un tipo.

Línea base: La línea sobre la que se apoya la altura.

Oreja: Es la terminación o terminal que se le añade a algunas letras tales como "g, o y r".

Rebaba: Es el espacio que existe entre el carácter y el borde del mismo.

Serif, remate o gracia: Es el trazo o termina de un asta, brazo ocola.
Familias Tipográficas

las familias tipograficas son los miembros de una familia o tipos que se parecen entre si, pero también tienen rasgos propios. Las tipografías de cada familia tienen distintos grosores y anchos.


Arial  
La Arial nace como una adaptación hecha por Robin Nicholaus y Patricia Saunders de Monotype. Ella fue dibujada para imitar las proporciones y peso de la Helvética, aunque en detalle tiene muchas diferencias.

Courier New
Esta tipografía es de tono continuo, monoespaciada, con serifas egipcias Imita a la máquina de escribir, y es utilizada mayoritariamente para reportes, datos tabulares y documentación técnica.

Georgia
Fue pensada para ser utilizada en pantalla, por lo que se ajusta a la cuadricula de píxeles, y tanto las formas de cada carácter, como los distintos pesos y el interletrado, están optimizados para tener una correcta legibilidad. Está influenciada por las raíces de Didot, lo cual la influye dentro del estilo moderno. Esta característica se ve claramente en las serifas horizontales de las “b”, “d”, “h”, “k” y “l” minúsculas. Para ajustar la tipografía a la legibilidad en pantallas, las mayúsculas están afinadas, la altura de x aumentada, los ascendentes se elevan por encima de la altura de caja alta y los números realizados como mayúsculas/minúsculas.

Helvética
 La helvética fue diseñada por Max Miedinger y otros miembros de la fundidora suiza Haas en 1959. Ella se convirtió en una de las más famosas y populares sobre todo en la década de los sesenta cuando se fusionó con Linotype


Times New Roman
La Times New Roman apareció por primera vez en 1932 en el diario “The Times” de Londres, para en cual había sido diseñada por la fundidora Monotype, son con gran contraste y ligeramente condensada, lo que permitía componer mayor cantidad de palabras por línea.
Se convirtió en una de las fuentes más exitosas por su equilibrio entre legibilidad y economía y ha sido muy utilizada en libros y revistas, documentos de oficina, reportes y también de publicidad y pantalla.


Verdana
Durante el proceso de desarrollo de Verdana se ha tenido especial cuidado en el espacio entre letras y también en el ancho de los caracteres, ya que en bajas resoluciones se utiliza un escaso número de píxeles para la configuración de las letras y para que se diferencien unas de otras, es necesario que tengan un mayor ancho y que el espacio entre ellas sea

5 comentarios:

  1. La información es muy amplia, tambien esta muy bien organizada y entendible, es clara y nos da a conocer toda la informacion necesaria para poder modificar las paginas y lo que deseemos modificar en la web.

    ResponderEliminar
  2. la informacion es muy buena y educativa buen trabajo!!!!!!!!!!!!!!!!!

    ResponderEliminar
  3. hola veo que es un exelente bolg muy detallado....

    ResponderEliminar
  4. Tu informacion esta muy interesante y el diseño de tu blog esta muy chevere.........

    ResponderEliminar
  5. A mi me parece que tu blog es un trabajo muy bien hecho ya que toda la informacion necesaria la podria encontrar en tu blog muy buen trabajo cuidate y sigue adelante

    ResponderEliminar